Qué té usar para kombucha. Guía de tipos, infusión y teína | TUS FERMENTADOS
- TUS FERMENTADOS
- 3 jul
- 3 Min. de lectura

Qué té usar para kombucha. Guía de tipos, infusión y teína | TUS FERMENTADOS
Si estás empezando a elaborar kombucha o quieres mejorar la calidad de tus fermentaciones, decidir Qué té usar para kombucha. Guía de tipos, infusión y teína | TUS FERMENTADOS. En este artículo te ayudaremos a escoguer el tipo de té adecuado es clave. No todos los tés aportan lo mismo: su contenido de teína, estructura de taninos y calidad aromática afectan directamente al desarrollo del SCOBY, el descenso del pH y el equilibrio organoléptico de la bebida.
En esta guía te contamos los tiempos y temperaturas ideales de infusión de cada té, su comportamiento en fermentación y cómo sacar el máximo partido a tus lotes.
🔍 ¿Por qué es importante infusionar bien el té para kombucha?
La infusión no solo define el sabor inicial, sino que:
Libera teína (cafeína), que nutre a las levaduras del SCOBY.
Aporta polifenoles y taninos, fundamentales para la actividad bacteriana.
Permite controlar la extracción aromática sin amargor excesivo.
Influye en el descenso de pH, crucial para la seguridad alimentaria en las primeras 48 h de fermentación.
📊 Tabla de tiempos y temperaturas por tipo de té
Qué té usar para kombucha. Guía de tipos, infusión y teína | TUS FERMENTADOS.
Tipo de té | Temperatura de infusión | Tiempo de infusión | Teína (mg por taza)* | Notas clave |
Té blanco | 70–80 °C | 4–6 min | 15–30 mg | Muy delicado, sabor suave, bajo en teína. Ideal para mezclas florales. |
Té verde | 75–85 °C | 2–3 min | 20–35 mg | Más vegetal, amargo si se sobreinfusiona. Evitar temperaturas altas. |
Té verde japonés (sencha, gyokuro) | 65–75 °C | 1.5–2.5 min | 30–50 mg | Más umami, requiere precisión térmica. Gyokuro es muy rico en teína. |
Té oolong | 85–95 °C | 3–5 min | 30–45 mg | Semi-fermentado. Aporta aromas florales o tostados. Buena base para kombucha. |
Té negro (Assam, Darjeeling, Ceylán...) | 85–95 °C | 5–8 min | 40–70 mg | Robusto, buen cuerpo, alta extracción de teína. Ideal para kombucha. |
Té Pu-erh (post-fermentado) | 90–100 °C | 4–6 min | 30–40 mg | Sabor terroso, ideal para fermentaciones con matices maduros. |
Té amarillo | 75–85 °C | 3–4 min | 25–35 mg | Suave y floral, menos común, entre el blanco y el verde. |
Matcha (té verde en polvo) | 70–80 °C (batido) | Directo (no infusionado) | 35–70 mg | Se consume el polvo entero → teína más biodisponible. No recomendado para SCOBY. |
Tés aromatizados (Earl Grey, Chai) | Según base | 4–6 min | Variable | Cuidado con aceites y especias, pueden interferir en la fermentación. |
⚖️ ¿Cómo afecta la teína y la temperatura a la fermentación?
La teína actúa como estimulante de las levaduras, por lo que tés como el negro u oolong ofrecen mejores resultados en fermentaciones activas.
👉 Temperaturas demasiado altas o infusiones prolongadas pueden extraer taninos amargos y dificultar el desarrollo del biofilm.
👉 Por el contrario, si la infusión es demasiado corta, el té puede quedar débil y no bajar el pH lo suficientemente rápido (riesgo microbiológico).
🧪 Consejos prácticos para preparar la infusión base
Infusiona el té solo (no añadas starter aún).
Añade el azúcar mientras el líquido esté caliente (70–80 °C).
Cuela bien para evitar residuos sólidos.
Enfría la mezcla a temperatura ambiente (por debajo de 25ºC) antes de añadir el starter y el SCOBY.
Mide el pH inicial: debe estar <4.5 antes de iniciar la fermentación.
Infusionar bien el té es una parte fundamental del éxito en la elaboración de kombucha. Controlar el tipo de hoja, tiempo, temperatura y concentración te garantiza una bebida fermentada segura, sabrosa y con buena estructura.

¿Te gustaría saber más sobre el mundo de los fermentados?
¿Quieres aprender a elaborar el shoyu de amanita o el garum de polen?
...Apúntate al curso de fermentaciones que prefieras...
Un curso 100% online, práctico y flexible, diseñado para explotar el sabor de los alimentos mediante la fermentación. Curso-online completo de Fermentaciones

Txema Urda une la restauración, su profesión, con su amor a la naturaleza salvaje y como cualquier ser inquieto explora nuevas lineas gastronómica para revalorizar su entorno y hacerlo sostenible.
Actualmente trabaja sobre una nueva
línea de sabores que técnicamente desarrolla a través de la fermentación, un proyecto que a denominado Sapicidad Granadina. Miso de habas, garum de presa ibérica, shóyu de calabaza asada, son algunas de las fermentaciones que podrás aprender en su escuela de cocina online.
Ahora puedes iniciarte en el arte de las Fermentaciones con mi nuevo Curso-online de Iniciación a las fermentaciones
¿A que esperas para matricularte?

Seguro que conoces a alguien que le pueda interesar,
aquí abajo encontraras COMO COMPARTIRLA




Comentarios